Posible impacto en los surtidores: suben los precios de los biocombustibles
La Secretaría de Energía publicó los valores actualizados, que pueden trasladarse a los surtidores.
Hay varios incrementos programados para el octavo mes del año que impactarán en el índice general de precios. Cuáles serán las subas más importantes que comenzarán a regir en los próximos días.
Actualidad29/07/2024Eldorado NoticiasEn agosto, hay al menos seis aumentos confirmados que presionarán sobre el bolsillo de los argentinos, a pesar de que las consultoras pronostican que la inflación de julio volverá a ubicarse en torno al 4%, tras registrar una variación mensual de precios del 4,6% en junio.
Así, el octavo mes del año estará marcado por alzas de los combustibles, alquileres, peajes, prepagas, tarifas de agua, telefonía, entre otros servicios que sumarán al índice general de precios.
Alquileres
Los inquilinos que firmaron un contrato bajo la Ley de Alquileres -que actualiza el precio anual a través del Índice de Contratos de Locación (ICL) que combina inflación y salarios- tendrán un aumento que rondará el 247%. Esta fórmula se aplica únicamente a los alquileres iniciados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023.
Más allá de la derogación de la ley 27.551 con el mega DNU impulsado por la gestión de Javier Milei, los contratos en curso deben ser respetados hasta su fecha de vencimiento. Esto significa que mientras el acuerdo esté vigente, todos los términos y condiciones se mantendrán hasta el momento de su finalización.
De esa manera, si una persona comenzó a alquilar el 1° de agosto de 2023 y enfrenta, entonces, su primera actualización anual en base al índice que elabora el BCRA, tendrá un aumento del 247%. Si pagaba $150.000 por mes un año atrás, ahora pasará a abonar $520.500 mensuales por la misma vivienda hasta agosto de 2025.
Nafta y gasoil
Los precios de la nafta deberían aumentar 16% promedio y el gasoil un 10% este 1° de agosto. Eso si se aplica la actualización que el Gobierno vine postergando de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada a los valores finales de manera directa. El Gobierno debe definir si traslada toda la actualización o, como en junio, la segmenta para frenar el impacto en precios. A esa suba, se sumará la decisión de las petroleras.
Prepagas
Después de la discusión judicial a raíz de la presentación que realizó el Gobierno, las empresas de medicina privada acordaron que desde julio los aranceles se ajustarán “libremente”. Además, se comprometieron a devolver en 12 meses lo cobrado por encima de la inflación entre enero y abril.
De esta manera, en agosto al menos cuatro grandes empresas comunicaron a sus afiliados que los aumentos de las cuotas rondarán el 4,9% y 7,8%.
Cable y telefonía
Las empresas comenzaron a anticipar a sus clientes que, a partir de los primeros días de agosto, llevarán a cabo un nuevo retoque de tarifas, con un incremento que rondará entre el 5 y el 6%, según el servicio y la operadora.
La Secretaría de Energía publicó los valores actualizados, que pueden trasladarse a los surtidores.
una medida para proteger la fauna acuática El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables dispuso una veda total de pesca en los ríos Paraná, Iguazú y Uruguay, en un esfuerzo por proteger la fauna íctica de la provincia en una época crítica de su ciclo de vida. Mediante esta resolución, el organismo implementó una herramienta clave para regular la presión sobre las especies acuáticas, respondiendo a la marcada estacionalidad reproductiva que caracteriza a estos ecosistemas.
Se prevé ambiente cálido desde la mañana y caluroso por la tarde, con temperaturas máximas otra vez de 35° y sensación térmica de 38°C.
MOSTRADOR DOMICILIO CTA. CTE. 10 KG $15.000 $18.000 $21.000 15 KG $19.000 $23.000 $26.000 45KG $56.000 $60.000 $67.000
El jueves 30 de enero, en el playón del barrio 20 de Junio desde de las 7:30 horas, se llevará adelante un operativo de esterilización de mascotas y en el miso se inaugura el quirófano veterinario móvil, del Centro de Veterinaria y Zoonosis de Eldorado. Esta nueva herramienta implica un gran avance en materia socioambiental, cuyo principal objetivo es mejorar el control poblacional y promover la tenencia responsable de las mascotas.
La Copa del Mundo, la Copa América y de la Finalísima estarán en exposición en el Polideportivo Municipal y Universitario del km 3 de Eldorado el día sábado primero de febrero de 9 a 19 horas, esto se consiguió gracias a la gestión de la Liga de Fútbol de Eldorado ante el Consejo Federal de Fútbol.